Postman es una herramienta utilizada por desarrolladores, la cual permite realizar peticiones http, principalmente usada para probar la funcionalidad de cualquier API.
Descargar postman
Para descargar postman ve a la página:
https://www.postman.com/downloads/
Para apoyarte en la instalación, ver:
https://learning.postman.com/docs/getting-started/installation-and-updates/
Existen diferentes métodos de consumo de nuestras APIs, los métodos más usados son GET y POST.
Debes ingresar a la aplicación y seleccionar collection, seguido de “+” para crear un nuevo proyecto en el cual puedes poner tu producto y las diferentes APIs.
Desactivar SSl
- Selecciona el icono de configuración
- Luego da clic en Settings.
- Realiza la desactivación del SSL, ya que este en el consumo te puede generar error.
Enviar una petición
- Selecciona Nueva pestaña o da clic sobre el “+” que aparece a la derecha para crear una petición.
- Selecciona el método de la operación de la API a probar según la documentación del portal, en el siguiente caso se selecciona un GET, luego de esto ingresa la url tomada del ejemplo de la consola del portal o de la documentación de la API. Recuerde que si es un GET debes ingresar los parámetros de envió en el query string.
NOTA: En caso de que sea POST debes seleccionar dicho método, dar clic sobre la pestaña body y agregar el cuerpo de ejemplo.
Para cualquiera de los métodos es importante que tengas en cuenta el tipo de seguridad de la API, la cual encuentras en la documentación en el portal.
Importar firma
- Selecciona import.
- En la ventana emergente dar clic en choose files.
- Buscar la firma a cargar, la seleccionas y clic en abrir.
- Finalmente das clic en importar.
Autorización de solicitudes
Las API utilizan la autorización para garantizar que las solicitudes de los clientes accedan a los datos de forma segura. Esto puede implicar la autenticación del remitente de una solicitud y la verificación de que tiene permiso para acceder o manipular los datos relevantes.
En nuestras APIs podrá encontrar el método de autorización en los parámetros de seguridad.
Estos son Oauth2.0 (Authorization) o JWT
Realizar consumo
- Validamos que el token se haya asignado.
- Ubícate en la pestaña de Headers y revisa que estén todos asignados según la firma.
- Ubícate en la pestaña de Body y revisa que estén todos los campos asignados con los valores a probar.
- Oprime el botón Send.
- En la parte inferior obtendrás la respuesta de la petición.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.